CONOCER LA APOCALÍPTICA JUDÍA PARA DESCUBRIR EL APOCALIPSIS
En Conocer la apocalíptica judía para descubrir el Apocalipsis Rubén Bernal presenta un estudio documentado a nivel académico que analiza los nexos del Apocalipsis con la anterior literatura judía del mismo género, y una visión general de la literatura del Segundo Templo; analizando cada imagen, símbolo o metáfora del Apocalipsis.
Rubén Bernal, en su libro Conocer la apocalíptica judía para descubrir el Apocalipsis, ha escrito un estudio bíblico bien documentado, serio a nivel académico, accesible y divulgativo sobre los eventos de los últimos tiempos que aparecen en el libro de Apocalipsis.
Rubén Bernal, en su libro Conocer la apocalíptica judía para descubrir el Apocalipsis, ha escrito un estudio bíblico bien documentado, serio a nivel académico, accesible y divulgativo sobre los eventos de los últimos tiempos que aparecen en el libro de Apocalipsis.
EL RENACER DE LAS MARIPOSAS
Este libro versa sobre una asociación altruista, pequeña en número de personas, pero grandísima en la labor que realizan con las chicas esclavizadas. Y también de ellas, de algunas de esas mujeres que vivían en sus lugares de nacimiento, casi todas en situación de precariedad económica y que fueron engañadas de diferentes formas, pero que confluían en un final común: la explotación sexual.
LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO
No existe hasta la fecha una edición del Nuevo Testamento meramente histórica, efectuada con criterios estrictamente académicos, no confesionales, sin ninguna tendencia religiosa previa. La correcta comprensión de textos escritos hace casi dos milenios exige una labor explicativa basada en conocimientos literarios e históricos, no solo teológicos. Contemplar los libros del Nuevo Testamento con nuevos ojos tras el mismo tratamiento crítico deparado a cualquier otro texto de la Antigüedad grecolatina presenta a menudo un sentido diferente y más interesante si cabe.
Los autores tratan de responder a preguntas continuamente formuladas en los medios: ¿Qué hay de verdad histórica en los Evangelios? ¿Qué de ficción? ¿Añadió mucho la Iglesia primitiva de su cosecha a la tradición sobre Jesús de Nazaret de modo que esta quedó distorsionada? ¿Qué opinan al respecto los historiadores y comentaristas de las muy diversas confesiones del cristianismo?
Esta mirada, al menos relativamente nueva, sobre los libros del Nuevo Testamento puede incluso conducir a un redescubrimiento de este conjunto de obras por parte del lector, independientemente de sus creencias. Es igualmente cierto que a menudo muchas aclaraciones a textos tan antiguos, a veces tan alejados de la mentalidad general del siglo XXI, tienen un carácter puramente probable. También interesa que el lector, tras hacerse una idea de las opiniones diferentes expresadas en el comentario, se forme la suya propia independiente de la de los autores.
EL REGRESO DEL HIJO PRODIGO
..."Este cuadro se ha convertido en una misteriosa ventana a través de la cual puedo poner un pie en el Reino de Dios"... Los protagonistas de esta aventura son un cuadro del S. XVII y su autor, una parábola del S. I y su autor, y un hombre del S. XX en busca del significado de la vida. Henri J. Nouwen (1932-1996) nació en los Paises Bajos, donde se ordenó sacerdote. Fue profesor en las universidades de Notre Dame, Harward y Yale, pero sus últimos años los dedicó a compartir su fe con las personas de una comunidad de El Arca en Toronto, Canadá. Autor de 40 libros, está considerado como uno de los escritores de espiritualidad más grandes de la actualidad.
AMORES BÍBLICOS BAJO CENSURA
AMORES BÍBLICOS BAJO CENSURA es una obra pertinente y valiente. La recomiendo porque su autor se ha mostrado comprometido con una exégesis y lectura de la Biblia crítica, liberadora, no fundamentalista, por lo cual no ha tenido reparos en poner bajo cuestionamiento la tradicional traducción e interpretación de algunos textos bíblicos relacionados con el tema de la sexualidad en general y con el amor e intimidad entre personas del mismo sexo.
(Héctor Benjamín Olea Cordero, biblista, exégeta, traductor, comentarista, profesor de lenguas bíblicas, fundador y presidente del Instituto Dominicano de Ciencias Bíblicas IDCB)
Es de agradecer lo que aporta este libro, por su precisión, por situarnos en el tiempo y el entorno literario de los textos. El autor tiene el arte de introducirnos en la dinámica interior de los textos, con seriedad, con detalle, con apertura. Ha realizado muy bien lo que podríamos llamar la "labor negativa", la de superar errores, malas interpretaciones, condenas... No se trata sólo de negar la condena de la homosexualidad, sino de abrir el camino hacia una visión evangélica del amor en todas sus formas, amor personal, amor en libertad, en generosidad, en perdón, en crecimiento de vida, en gratuidad... queriendo al otro no sólo como a uno mismo (que sigue estando en la base), sino más que a uno mismo.
(Xabier Pikaza ha sido Catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, especializado en temas de historia y teología social de la Biblia)
ELOGIO DE LA VIDA IMPERFECTA
En estas páginas inusuales se afirma que la salvación, la santidad, resultará de darnos cuenta de nuestra verdad, es decir, que estamos heridos y somos limitados, frágiles, pero al mismo tiempo objeto del amor "loco" de un Dios que, precisamente porque estamos hechos así, viene a visitarnos y a habitarnos.
Es fundamental llegar a comprender la importancia , en nosotros y en nuestras relaciones, de la presencia de los limites, de las heridas, de las zonas de sombra.
BIBLIA RVR2020 EDICIÓN ESPECIAL RÚSTICA BURDEOS
Para muchas personas, leer la traducción de Casiodoro de Reina de 1569 sería una labor ardua, y posiblemente, insatisfactoria. Por eso precisamente ha sido necesario, a lo largo de los últimos 450 años, hacer revisiones periódicas del texto original de Reina, para ponerlo a tono con las formas contemporáneas de la lengua.
Treinta y tres años habían transcurrido desde que se publicó en Basilea la traducción de Casiodoro de Reina y se hacía necesaria una revisión, que llevó a cabo Cipriano de Valera y se publicó en 1602. Desde entonces, casi una veintena de revisiones la han seguido.
Así pues, el trabajo realizado no es más que un ejercicio de continuidad con lo ya realizado en épocas pasadas participando de forma activa en las revisiones de 1909, 1960 y 1995, y con los mismos niveles de fidelidad y respeto al texto original, a la tradición textual Reina-Valera, y a los mejores textos bíblicos en las lenguas originales (hebreo, arameo y griego).
PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN EL INFIERNO
¿Y si Dios, mezclándose en la aventura humana, se hubiera trasladado del cielo al infierno?
¿Y si para encontrarlo no fuera necesario mirar al cielo, sino dentro, en la parte más sucia e indecente de nosotros?
¿Y si el pecado no fuera lo que condena a la criatura a una irremediable lejanía de Dios, sino el único "lugar" para vivir el encuentro con Él? Deshojando el Evangelio, nos surge una pregunta: ¿y si fuese así?
En la reflexión personal de muchos cristianos está todavía presente un concepto de Dios no evangélico, es decir, que no proviene de cuanto ha sido revelado verdaderamente por Jesús, sino que es una idea completamente personal, extraída de quién sabe qué legados catequéticos e interpretada a través de alguna terribles imágenes del Antiguo Testamento.
PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL INFIERNO es una invitación para purificar el propio concepto de Dios a la luz del Evangelio.
EL NUEVO TESTAMENTO DE FRANCISCO DE ENZINAS. FACSIMIL
Sociedad Bíblica presenta esta edición de El Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas, publicado en Amberes en 1543.
Para esta ocasión se ha utilizado el ejemplar original que hay en la Biblioteca Nacional de España que, a su vez, formó parte de la biblioteca del erudito Luis de Usoz y Río, quien fue estrecho colaborador de Jorge Borrow y de la Sociedad Bíblica, en la edición y distribución de la Biblia.
La obra es de gran valía en varios aspectos. Por ser el primer Nuevo Testamento completo traducido directamente del griego al español; porque fue un texto de gran influencia en Casiodoro de Reina (Montemolín c. 1520 - Frankfurt 1594) a la hora de completar la Biblia del Oso y, por último, porque nos muestra el amor de Enzinas (Burgos 1518 - Estrasburgo 1552) por la Palabra de Dios.
Con una cuidada encuadernación y un papel de calidad se presenta esta reproducción de aquel primer ejemplar publicado en Amberes.
Va acompañado de un cuadernillo realizado por el profesor D. Jonathan Nelson Ph. D., con la colaboración de D. Miguel Ángel Vieira, presidente de la Asociación Cultural Francisco de Enzinas, que nos acerca a este insigne burgalés y a su obra.
Y EN PAZ ME ACOSTARÉ
Y en paz me acostaré es el fruto de años de experiencias y conversaciones acerca de la vida y sus circunstancias. Es una llamada a la calma y a la confianza en Dios, aun en medio del caos y la dificultad. Una reflexión acerca de esos momentos en la vida en los que necesitamos ver la luz en medio de la oscuridad, en los que necesitamos encontrar sentido a aquello que estamos viviendo y que se escapa a nuestro control.
Este libro se ha escrito para ayudarte a reflexionar sobre tu vida, de la misma manera que me ha ayudado a mí a hacerlo sobre mis experiencias y momentos de dificultad. Pero sobre todo es un libro que trae esperanza que nos ayuda a ver un rayo de luz en medio de la "noche oscura del alma".
Juan Triviño (Barcelona, 1974) es socio fundador de Ediciones Noufront, Noubooks y la plataforma www.produccioneditorial.com, asesora a diversas entidades públicas y privadas de varios países sobre cualquier tema relacionado con proyectos editoriales. Conferenciante y escritor, colabora con varias revistas y blogs en los que publica con regularidad. Con más de veinticinco años de experiencia en el servicio cristiano, Juan comparte su labor empresarial con el pastorado de la Iglesia Evangélica de Valls en España. Amante del cine y los viajes, es un gran lector y aficionado al fútbol y al baloncesto. Casado con Febe Solà, son padres de Anna y Erik, y cuatro hijos más de los que no han podido disfrutar.
INMERSIÓN
Inmersiónes un libro que invita al despertar. Es un clamor que se une a las palabras del apóstol "Despiértate tú que duermes". Invita al alumbramiento, al renacer. Es un portal que nos lleva a una perspectiva para nada estática, sino dinámica. Nos traslada desde el punto de lo ya establecido hacia el descubrimiento desde nuestra propia voz, guiados por la Palabra dentro de la Palabra, acaso es una alegoría que ilustra el significado de los que Cristo es: un desafío ante el dios fuerte, inmutable, vencedor. Llevándonos así hacia un Dios cuya debilidad es el ser humano, que cambia en la medida que nos adaptamos a conceptos más allá de los doctrinales y que se deja vencer por el amor.Con Inmersión te enfrentas a una realidad: has estado cómodo, o cómoda, debajo de las estructuras que otros han construido. Es necesario salir de la zona de confort, y es necesario hacerlo ahora mismo. De nada nos sirve estar bajo la sombra de un Altísimo cuya altura es inalcanzable y, por lo tanto, nos dirige hacia la frustración. Inmersión de-construye al Altísimo, para re-descubrir al Dios en Cristo, que bajó desde su Altura para hacerse horizontal y alcanzable. Con Inmersión se nos invita a cuestionar no quién es Dios, o qué es la Escritura, o cómo es la verdadera Iglesia, sino más bien cuál ha sido y es nuestra relación con todos esos elementos. Sí, elementos que hemos construido justo debajo de la sombra del Altísimo heredado.
Inmersión es un libro no apto para todos. Si quieres protegerte de la tormenta, si no estás dispuesto, o dispuesta, a encarar tus demonios (sí, demonios, esos que te mantienen conforme y creyendo que ir a la Iglesia una vez por semana te acerca a dios, ¿cuál Dios?). Es una invitación osada. Ha sido escrito en un lenguaje, tono y estilo en el que batallan, precisamente, dos voces: la del periodista y la del teólogo que mira más allá de la teología heredada, a veces con timidez y a veces envalentonado. Leer Inmersión es acercarse al filo del abismo, al borde de la montaña, es tentar tu propia suerte. ¿Estás dispuesto a hacerlo?
Gusmar Sosa
Escritor - Editor del Libro
VICKTOR E. FRANKL EL SENTIDO DE LA VIDA
Esta obra constituye todo un muestrario del pensamiento y la vida de Viktor Frankl.
En ella no sólo se recogen los principales aspectos de la logoterapia, sino que, además, los complementa con ejemplos reales y apuntes biográficos.
Fruto de su experiencia en los campos de concentración alemanes, Viktor Frankl funda la logoterapia, doctrina que expone que, incluso en las condiciones más extremas de sufrimiento, el hombre debe encontrar una razón para vivir.
Frankl es uno de los neurólogos y psiquiatras más reconocidos y laureados del planeta, autor del bestseller mundial El hombre en busca de sentido, que está considerado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, uno de los 10 libros más leídos de la actualidad.
Ha sido traducido a 29 idiomas en 32 países. Poseedor de 29 Doctorados Honoris Causa.
El prólogo es de Àlex Rovira y el epílogo de Ramón Bayés.
NOVEDADES
Categorías
-
BIBLIAS
- REINA VALERA 1960
- NUEVA VERSION INTERNACIONAL NVI
- REINA VALERA 1995
- BIBLIAS EN INGLES
- BIBLIA DE ESTUDIO
- EN OTROS IDIOMAS
- BIBLIA BIBLINGÜE
- BIBLIA DE LAS AMÉRICAS
- BIBLIA DIOS HABLA HOY DHH
- LA PALABRA
- NUEVA BIBLIA AL DIA
- REINA VALERA 1909
- NUEVA TRADUCCIÓN VIVIENTE
- TRADUCCIÓN EN LENGUAJE ACTUAL TLA
- BIBLIA PESHITA
- REINA VALERA 1977
- BIBLIAS CON LETRA GRANDE
- REINA VALERA CONTEMPORANEA RVC
- BIBLIA PARA LA MUJER
- BIBLIA INFANTIL
- BIBLIA TEXTUAL
- SEPTUAGINTA
- ECONÓMICAS
- NUEVO TESTAMENTO
- BIBLIA INTERCONFESIONAL
- BIBLIA REINA VALERA ACTUALIZADA 2015
- BIBLIA RVR2020
- BIBLIAS CATÓLICAS
- LIBROS
- COMPLEMENTOS
- MÚSICA
- INFANTIL
- SEGUNDA MANO
- TEMAS MALAGUEÑOS
- OFERTAS
- JUDAISMO
- NO RELIGIOSOS
- NOVEDADES